Mapa del Sitio
Colibríes – Información y características
Información sobre los colibríes: Anatomía, Distribución y Hábitat, Reproducción, Alimentación, Depredadores y Más. Datos sobre algunas de sus especies como: Colibrí rufo, Colibrí de Ana, Colibrí cabeza violeta, entre otros.
Quién diría que de unas criaturas tan pequeñas podrían revelarse increíbles curiosidades. Datos breves sobre los colibríes, hermosas aves de la familia Trochilidae.
Información sobre los colibríes
La anatomía del colibrí es compleja y muy diferente a otro tipo de aves más grandes. Es su peculiar tamaño la que las hace poseer características muy particulares y un funcionamiento interno totalmente adaptado a sus necesidades.
Distribución y hábitat de los colibríes
América puede presumir de ser hogar de las más de 300 especies de colibríes que existen y ofrecer numerosos hábitats que satisfacen las necesidades de cada género, ya sea calurosos o con frecuentes nevadas.
Es muy común relacionar a los colibríes con el néctar de las flores y pensar que es su único alimento, pero en realidad su dieta se complementa con otros tipos de nutrientes que tal vez desconocíamos por completo.
Hábitos reproductivos de los colibríes. Madurez sexual, cortejo, apareamiento, construcción del nido, incubación y cuidado de las crías, la cuales se alimentan hasta dos veces por hora.
Aerodinámica del vuelo de los colibríes
El vuelo de los colibríes está lleno de increíbles curiosidades gracias al par de alas que están perfectamente diseñadas para sus múltiples necesidades diarias. No son simples partes corporales de cualquier ave, son alas de colibrí.
No ha sido nada fácil estudiar la historia evolutiva de los colibríes a raíz de que existen pocos restos fósiles; sin embargo, se han confirmado datos sorprendentes, como el hecho que se sus ancestros son originarios de Europa y no de América.
Son ágiles y muy rápidos, pero esas cualidades no siempre son suficientes para evitar a sus depredadores naturales, especialmente en épocas de reproducción y crianza.
Más de 300 especies de colibríes forman parte de la naturaleza, y aunque son muy similares, cada una posee particulares características que no son vistas en otros tipos de aves.
Esta especie también es conocida como colibrí cabeciazul y se distribuye por Centroamérica y Sudamérica. El violeta, el azul y el verde son sus colores más característicos.
Verde y rosa brillante son colores característicos de esta especie, la cual fue nombrada en honor a la duquesa de Rivoli, Anna Masséna. Datos y características sobre el colibrí de Ana.
Colibrí de garganta rubí o colibrí gorgirrubí, son otros dos nombres que recibe este bello ejemplar que se reproduce en el este de Norteamérica y visita hasta 2,000 flores diariamente.
El colibrí rufo se caracteriza por ser una especie altamente territorial y agresiva con los intrusos. El verde y los colores cálidos se hacen presentes en su anatomía externa, lo cual es de utilidad para su identificación.
Su cola es muy similar a la de las golondrinas pero taxonómicamente no tiene relación con ellas. Información general sobre el colibrí golondrina, conocido también como picaflor tijereta.
Muchas dudas giran alrededor del diamante de capucha azul o colibrí esmeralda tornasolada, especialmente en relación a su clasificación científica y a ciertos detalles de su ciclo de vida.
Se trata de un colibrí “ermitaño” y es fácilmente identificable gracias a sus peculiares marcas que exhibe en sus ojos. Se distribuyen por el sur de México, América Central y norte de Sudamérica.
Los colibríes son conocidos por muchos de nosotros gracias a obras artísticas y otras expresiones culturales que nos enseñan, entre otras cosas, su valor como especie y la importancia que tiene para el ser humano.
Receta de néctar casero para colibríes
Qué mejor manera de atraer la atención de los colibríes que preparándoles su alimento favorito: el néctar. Si no tienes flores que sean de su preferencia, puedes preparar tu propio néctar y apreciar a estos bellos animales de cerca.